El 6 de diciembre de 2015, fecha de conmemoración de la Constitución Española de 1978 y a las puertas de unas elecciones generales cruciales en la que los españoles deciden qué modelo de país desean para el futuro tras sufrir una brutal e histórica crisis económica sin parangón, Diario16, el diario referencia de la Transición y de los cambios sociales del Estado español, resurgió de la conciencia de hombres y mujeres libres que habían sido despreciad@s por dictadores privados llegados de otro país latinoamericano con sus «alforjas cargadas de corrupción» de forma inquisidora, contra la libertad e independencia del periodismo, dispuestos a darle voz a todo lo que representa y protege las ideologías de las dictaduras privadas y públicas que destruyen la sociedad del bienestar, el feminismo, la igualdad real y la justicia social. Con nuevos bríos nació este nuevo Diario16 en la era digital. No renunciamos a la libertad, al compromiso y al buen hacer de parte de lo que fueron estas siglas en otros tiempos, pero no aceptamos tampoco a los que no fueron coherentes con la ética, la lealtad y la verdad por lo que sólo en la era del papel tuvo vida hasta que comportamientos y modelos muy diferentes lo enterraron para siempre.
Ni somos lo anterior, ni renunciamos al espíritu romántico y comprometido de su fundador.
Llegamos sin ataduras ni con cordón umbilical. Llegamos solos y solas con pasión, libertad, compromiso, lealtad para con las mujeres y hombres del mundo desde esta nueva era digital 2.0 con el único fin de acometer el reto de convertirnos en referencia del nuevo periodismo reflexivo INDICHAR, que aborde con valentía, libertad inquebrantable y sin las cortapisas a las que nos tienen acostumbradas las dictaduras públicas y privadas la noble tarea de informar de esta nueva y compleja realidad nacional e internacional.
En esta coyuntura aparece diario16.com con un claro cometido similar al contenido de la primera editorial de JUAN Tomas de Salas: «vigilar muy de cerca la marcha del Estado para impedir que esa enorme concentración de poder en manos de unos pocos arrase la libertad de los muchos y arrastre el país». Sin lugar a dudas, con identidad propia y en un nuevo siglo, hemos ampliado en mucho nuestro compromiso con la sociedad, no solo española, sino mundial, sobre todo con el feminismo, la igualdad real, los derechos humanos, la justicia social y la diversidad desde una conciencia social colectiva propia.
Los nuevos retos informativos tienen un claro vehículo de comunicación, internet, y el nuevo Diario16 del siglo veintiuno, «El diario de la Segunda Transición», lo utilizará en su máxima amplitud sin olvidar, por supuesto, la fuerza del papel como correa de transmisión entre pasado, presente y, por supuesto, futuro «de la profesión más bella del mundo», en palabras del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.